Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

6

Actividad creada para alumnos de 2º de bachillerato artístico, asignatura de Técnicas de Expresión.

Partiendo de la imagen de una obras de arte que les facilito (y que también pueden buscar ellos), deberán encontrar información de la misma en la red y completar una ficha con una serie de datos concretos. Tendrán que realizar una interpretación personal de esa obra para convertirla en una imagen de protesta o denuncia social, deberán elegir ellos mismos la temática. Posteriormente realizarán, de forma colaborativa, una presentación Power Point con todo el material, que convertirán en vídeo más tarde.

Objetivo:

El acercamiento a la obra de arte y la toma de conciencia sobre la problemática social de la actualidad, tratada desde el punto de vista de la imagen, como forma de comunicación y de transmisión de mensajes.

 El trabajo colaborativo, se realiza por parejas, ya que es así como están sentados en el aula. El material se facilita a través del aula virtual. El trabajo final práctico se podrá llevar a cabo mediante un programa de tratamiento de imagen o a mano.

Con las imágenes finales de los carteles, las originales de cada obra, las fichas y la justificación de cada trabajo, se hará una puesta en común a través de una presentación Power point, que irán completando los alumnos mediante la aplicación Office 365 en la plataforma Educamos CLM. 

Para la búsqueda de imágenes en la red, se facilita un link donde poder encontrar imágenes libres de derechos:

https://www.neoteo.com/los-mejores-sitios-descargar-pinturas-libres-derechos/

Tras el visionado del vídeo final, se realizará una puesta en común para proceder a la autoevaluación y coevaluación, siguiendo la rúbrica que se anota en la pizarra.

Esta actividad se ha realizado en la asignatura de plástica, en 6º curso de Primaria. La clase es reducida, son 13 alumnos, lo que nos permite una atención personalizada. Además contamos con medios tecnológicos en informáticos más que suficientes. 

La actividad consiste en el estudio y análisis de las banderas de distintos países de Europa; no desde un punto de vista geográfico sino que prestaremos atención a los elementos que suelen conformarlas: formas geométricas, colores, símbolos que representan costumbres o particularidades de cada región…

En principio realizaremos un Power Point (usando office 365) de forma colaborativa, cada alumno añadirá una imagen y una breve descripción de la bandera que le ha sido asignada. Para ello les he enviado el enlace para colaborar en el power point a través de la plataforma Educamos 2.0. En la tarea enviada se han añadido enlaces de páginas en las que pueden buscar información; y en el mismo power point instrucciones para seguir. Aun así esta tarea se realizará en clase usando los portátiles para el alumnado por lo que cuentan con mi ayuda para cualquier duda.

Después jugaremos con Kahoot (usamos las tablets) y Liveworkseet (portátiles) a adivinar banderas: el objetivo de la actividad es que reconozcan algunas de las banderas más representativas de Europa.

Finalmente cada alumno diseñará su propia bandera y las veremos en realidad aumentada usando la app Quiver y las tablets. Para finalizar elegiremos la más votada para que nos represente en la gymcana de fin de curso.

Buenas tardes, soy maestra de AL en un colegio de una localidad de Guadalajara, a continuación presento la tarea que he llevado a cabo para dar respuesta a la parte II del Módulo A.

La actividad ha consistido en la elaboración de una presentación (.ppt) sobre los diptongos y los hiatos con una alumna a la que le doy clase. La metodología llevada a cabo ha sido el trabajo colaborativo a través de One Drive y Open Office 365. Para ello he creado una presentación con una serie de cuestiones que posteriormente he compartido con la alumna. Ella a partir de mis orientaciones y las que aparecen en la presentación, a través de EducamosCLM ha completado dicha presentación. Posteriormente he revisado su tarea y he añadido comentarios en línea para emitir un feedback.

Esta tarea ha servido para repasar contenidos vistos en clase y además para manejar herramientas TIC que le serán muy útiles. A continuación dejo el enlace de la presentación:

https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/r/personal/aasl74_educastillalamancha_es/Documents/Presentaci%C3%B3n1.pptx?d=wc27569b40c94472c8fe3fe62aecb6307&csf=1&web=1&e=DusXZj

Un saludo

Materia: Matemáticas II          Curso: 2º Bachillerato

Hola a todos:

Comparto con vosotros el producto final de la actividad planteada. Es una presentación Power-Point, una por grupo, en la que cada alumno ha colaborado con una diapositiva en la que ha presentado el enunciado y la solución analítica o utilizando la herramienta GeoGebra de un ejercicio de Geometría Analítica de una convocatoria anterior de la EvAU y que el alumno ha elegido entre los que le ha propuesto el profesor y que no haya elegido previamente otro compañero.

Los contenidos de Matemáticas II son los relacionados del bloque de Geometría:

  • Ecuaciones de la recta y el plano en el espacio afín euclídeo R3.
  • Posiciones relativas (incidencia, paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos).
  • Propiedades métricas (cálculo de ángulos, distancias, áreas y volúmenes).

Producto final:

  • Power point Geometría analítica 2ºA Bachillerato:

https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/amgg22_educastillalamancha_es/EY-HUQDiOuhNq6j7HQ1tFLMBpt_-w5clx2Jflj9naSIvlQ?e=JaSCcF

  • Power point Geometría analítica 2ºB Bachillerato:

https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/amgg22_educastillalamancha_es/EZ4CkQxa939Fk_TF_13RZ0UBSyxVQZDVO-Q6vIcc8bhrow?e=wfpnbk

 

Buenas noches, aquí está la actividad desarrollada:

  • Unidad didáctica “The geosphere” que se desarrolla en un grupo bilingüe DE 1º de eso.
  • Los contenidos corresponden al bloque 2 y bloque 3 de la asignatura, según la legislación vigente, sobre la estructura interna de la Tierra, los minerales, las rocas y las deformaciones de la corteza terrestre.
  • La unidad didáctica se desarrolla íntegramente en el aula virtual Moodle de EducamosCLM.
  • Los alumnos crean un “álbum fotográfico” en formato Power Point colaborativo sobre deformaciones de la corteza terrestre.

 

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1.  Visualización de un vídeo sobre la estructura de la geosfera para desarrollar contenidos sobre la estructura de la geosfera. Realización de tabla resumen de contenidos. (Flipped classroom)

ACTIVIDAD 2. Cuestionario virtual de autoevaluación sobre los contenidos del vídeo de la actividad 1

ACTIVIDAD 3. Foro para compartir experiencias “Homemade experiment: Layers of the Earth”

ACTIVIDAD 4. Archivo compartido por el profesor “Minerals, general concepts” para explicar contenidos

ACTIVIDAD 5. Actividad virtual para la autoevaluación de los contenidos de la presentación de la actividad 4.

ACTIVIDAD 6. “Interactive rock cycle” (web interactiva con explicaciones, animaciones y tests, cuyos resultados envían como tarea al profesor)

ACTIVIDAD 7. Useful minerals and rocks (páginas de moodle con contenidos)

ACTIVIDAD 8. Crucigrama virtual en el aula virtual sobre los contenidos de la actividad 7.

ACTIVIDAD 9. Archivo compartido por el profesor “Faults and folds” para el desarrollo de contenidos

ACTIVIDAD 10. Álbum fotográfico colaborativo “Power point – Deformations of the crust” (SE INCLUYE EJEMPLO DE DIAPOSITIVA)

ACTIVIDAD 11. Prueba objetiva de contenidos (cuestionario virtual en EducamosCLM)

 

 

Categorías

La contaminación de las aguas de los ríos es uno de los problemas que más nos afectan a los seres humanos en la actualidad; se trata de uno de los contenidos a trabajar en la materia de CCSS en el curso de 6º primaria. Por ello, las diversas sesiones y actividades que se encuentran dentro de la actividad final: creación de un cuento motor, nos sirven de ayuda para su confección. Así, se presenta una actividad en la que se relacionan contenidos de dos de las materias que imparto a los alumnos: CCSS y Educación Física, a través del tema de la contaminación de los ríos, creamos un cuento motor para que los alumnos más pequeños continúen con el desarrollo psicomotor oportuno.

La actividad en sí consta de varias partes: en la primera, los dos alumnos de 6º de primaria realizan un Power Point tratanto el tema de la contaminación de las aguas de los ríos, para ello, ambos han realizado un boceto con ideas y posteriormente, llegaron a un consenso para ver qué podíamos extraer de toda esa información. Posteriormente, en un word y buscando en un banco de imágenes, extraímos una serie de imágenes que eran las que nos iban a servir de apoyo para la realización del cuento motor, en este caso: la imagen de una depuradora que es donde vive nuestro protagonista, quien narra la historia: la musaraña Aña y en torno a la que iban a influir una serie de agentes como es el caso de una bola de papel, una lata vacía o un cigarrillo.

La actividad se ha relizado en un grupo-clase de 12 alumnos, los cuales varian en edad, compartiendo dos etapas: infantil y primaria. Este tipo de actividades son bastante enriquecedoras en otras clases similares a la nuestra, en CRAs. Hemos realizado otras tareas con este tipo de metodología, pues los alumnos más mayores, en este caso, los de 6º de primaria, presentan un tema de gran interés en la actualidad como es el caso de la contaminación de los ríos, a través de la realización de un cuento motor que será representado por los alumnos más pequeños.

Con el planteamiento de la misma se pretendía motivar a los alumnos a trabajar en grupo, compartiendo ideas, intercambiando roles y aprender del resto de compañeros, aceptando todas y cada una de las propuestas. En mi caso, he tenido que supervisar la actividad de forma muy detenida, puesto que en clase hay alumnos con edades muy dispares y no todos tienen la misma capacidad de atención ni comprensión. (no contamos con alumnos con necesidades educativas especiales). Se ha trabajado un contenido del currículo, además de una serie de valores transversales como es el respeto al medioambiente.

La metodología desarrollada en el desarrollo de la actividad ha sido el aprendizaje cooperativo a través del que los alumnos debían realizar variedad de tareas hasta llegar a la actividad final: creación de un cuento motor. Para ello, los alumnos han ido intercambiando los roles y han tenido que tomar decisiones de forma conjunta para poder llegar a confeccionar la actividad final.

La evaluación de la actividad se encuentra dentro de una de las unidades didácticas trabajadas al final del 2º trimestre. Es el trabajo final que debían realizar y está en relación con los criterios de evalución asociados a dicho instrumento, con un peso total de 2 puntos. La rúbrica empleada para la corrección, se centra en el uso responsable de las TIC, consultando las webs y materiales aportados por mí; el respeto de los plazos y medios para la entrega del trabajo y la concreción y corrección del tema a tratar.

El resultado final fue muy satisfactorio; los alumnos más pequeños sentían motivación porque eran sus compañeros los que iban a contarles esta vez un cuento, creados por ellos mismos. Y en el caso de los alumnos mayores, también estaban muy exaustos porque se habían modificado los roles y en este caso, yo había sido un mero guía de la actividad y participé en la puesta en escena del cuento motor con el resto de compañeros.

Durante este tercer trimestre pondremos en marcha la creación del cuento con una app gratuita en el móvil: Te cuento. Con la misma, se puede diseñar el cuento para otros compañeros que poseen hipoacusia y que por tanto necesitan comunicarse con lenguaje de signos.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal